sábado, 20 de agosto de 2011

Fiestas de Agosto - Virgen del Campo

Ya se acercan las fiestas. Vamos preparando el local, los ánimos y las ganas de disfrutar a tope las fiestas. A modo cultureta quería contar algo, que aunque vosotros ya sabíais, yo desconocía. En casi todos los pueblos de España, estas historias las cuentan los lugareños, dícese: personas con tiempo disponible y normalmente amables que están encantadas de relatar la historia de su pueblo. Aunque este tipo de personas escasean (por no tener tiempo disponible), debo agradecer que me crucé con varias que aunque no tenían tiempo, hicieron un esfuerzo y pasaron por lugareños: una me envió la foto que adjunto y las otras me contaron la historia de La Virgen del Campo. Gracias. Pido disculpas si algo no se ajusta a la realidad/historia/usosycostumbres, en cuyo caso ya sabéis: correíto y rectifico el post.
La Virgen del Campo es la Patrona de Galápagos, y en honor a ella se celebran las fiestas el cuarto fin de semana de agosto. Y para ser originales os imagináis… pregón, misa, procesión, cohetes, orquesta/charanga, aperitivo/merienda, baile, competiciones deportivas, romería, encierros (mientras podamos), y que no falte zurra (upss es que yo soy de otro pueblo y creo que esto aquí lo llaman sangría), vino, cerveza, vamos, de comer y de beber, y buen rollo en las peñas… lo que me viene a la mente que algún día os relate las especialidades culinarias de las muchas peñas de Galápagos y por supuesto, de la nuestra.
Pues al parecer en tiempos remotos la Virgen se apareció en el campo, de ahí su nombre. Pero el campo es grande y tanto Galápagos como Valdenuño Fernández querían adjudicarse el honor de haber recibido esa aparición en su término. Supongo que se encendieron cirios y velas para custodiar el lugar y que se realizó una imagen en madera para adorar a la Virgen. El caso es que ambos pueblos querían que la imagen descansara en su Iglesia y comenzaron una procesión observando que la luz que portaba la imagen se apagaba al acercarse a Valdenuño y llegaba a su máximo esplendor en Galápagos. Por lo que se pensó que la Virgen del Campo acaba de elegir el lugar donde quería descansar, ser horada y venerada y donde extendería su manto para proteger a sus vecin@s.

1 comentario: