martes, 3 de mayo de 2011

Santa Águeda

El primer fin de semana de febrero se celebran en Galápagos las fiestas invernales en honor a Santa Águeda Esta Santa , martirizada y perseguida por negarse a los deseos de un Senador (fe y Dios mediante), tiene una iconografía un tanto curiosa. Al menos para mi amiguete El Pesca, que siendo hijo del pueblo no hace tanto descubrió que lo que dicha Santa portaba sobre la bandeja, eran sus pechos y no dulces flanes.
Estas fiestas tienen lugar el 5 de febrero, aunque desde tiempos remotos, se comienza a festejar la víspera y 2 días después: el 6, “Santaguedilla”, y el 7 “Santaguedón.
Y como debe ser, el pueblo se viste de fiesta con guirnaldas, pasacalles, bollos, aguardiente, hoguera nocturna amenizada con música y como no, una Santa Misa y Procesión. Así Santa Águeda, seguida por la imagen de la Virgen del Campo, recorren las calles del pueblo, portadas por los mozos y mozas, que llegando a la puerta de la Iglesia Parroquial de la Cátedra de San Pedro de Antioquía, subastan las andas, es decir, el derecho a introducir las imágenes en el templo.
No sé si Santaguedilla o Santaguedón, se festejaba como el “día de las casadas”, cuando se supone que las mujeres toman el mando del pueblo (de la villa en este caso), las llaves de la ciudad o el mandato en la casa. Tradición ésta a día de hoy sin mucho sentido, ya que la alcaldía, las llaves de la ciudad y de la casa se reparten (o debieran repartirse) de forma igualitaria entre mujeres y hombres.